¿Qué es el Portfolio de Conocimiento?
El Portfolio de Conocimiento es una herramienta útil e importante para los alumnos en la que pueden registrar sus avances y logros en el desarrollo de sus habilidades y competencias obtenidos gracias a los procesos de formación. Toda la información almacenada en el Portfolio de Conocimiento puede ser mejorada durante y después de cada proceso de aprendizaje. El Portfolio de Conocimiento es también muy útil para la redacción del CV ya que puede ser utilizado como validación de las competencias adquiridas.
Te sugerimos que descargues (en formato Word para imprimir o guardar en tu ordenador)la plantilla del Portfolio de Conocimiento, que se compone de 3 partes principales:
- Parte I. Formación en el colegio y educación formal (Colegio, Universidad, formación profesional,…)
- Parte II. Experiencia Laboral. incluyendo puestos permanentes, puestos temporales, trabajos temporales, prácticas, trabajos de verano, experiencias en el extranjero, trabajos como autónomo…).
- Parte III. Aprendizaje no formal e informal (incluidas las actividades en la formación no formal y el aprendizaje informal a través de medios de comunicación, actividades de tiempo libre, aficiones, voluntariados, la pertenencia a clubes, en la vida privada, en las tareas / actividades dentro de la familia etc.
!!! Las instrucciones para la descarga las puedes ver al final de esta página así que por favor continúa leyendo sobre el Portfolio de Conocimiento.
Después de descargar la plantilla del III of the Portfolio de Conocimiento , podrás rellenar la Parte I, II, y III del PC por ti mismo. Sin embargo, si eres participante del Proyecto Job-YES puedes recibir consejos sobre cómo rellenar el Portfolio de Conocimiento.
¿Cómo funciona el Portfolio de Conocimiento en Job-YES ?
Este curso de formación no formal llamado Job-YES se inicia con la realización de la autoevaluación mediante el uso de la herramienta de análisis de Auto-Necesidad que te ayuda a auto-evaluar el nivel de tus habilidades (véase el cuadro abajo). De acuerdo con los resultados del análisis de Auto-necesidad, puedes incluir tus capacidades de alto nivel en el Portfolio de Conocimiento en la Parte III y mejorar las habilidades de nivel inferior, haciendo los ejercicios sugeridos basados en los recursos educativos abiertos (véase el cuadro abajo). Después de haber mejorado tus habilidades, te animamos a hacer el Análisis de Auto-Necesidad de nuevo. Si el resultado de repetir el análisis de Auto-Necesidad todavía te muestra una lista de habilidades de bajo nivel y deseas mejorarlas tras finalizar el proyecto Job-Yes te sugerimos que incluyas esta lista de habilidades de bajo nivel en el plan de acción (véase el cuadro abajo) y pensar en las actividades de aprendizaje adicionales que ayudarán a mejorarlas.
Job-Yes te permite realizar el análisis de necesidades y realizar los ejercicios tantas veces como necesites para mejorar tus habilidades Al finalizar el proceso de aprendizaje te recomendamos que incluyas todas las habilidades en las que tienes un nivel alto (7 o superior) en el Portfolio de Conocimiento en la tercera parte “Aprendizaje no formal e informal” :
Los pasos para rellenar el Portfolio de Conocimientos (Parte III)
Paso 1. Auto-evaluación del nivel de tus habilidades y competencias utilizando la herramienta del Análisis de Auto-necesidades tool
Se recomienda comenzar con la evaluación de tus habilidades y competencias con el uso de la herramienta de análisis de Auto-Necesidad (ver la imagen de arriba). Si estás satisfecho con el nivel de tus habilidades y competencias, puedes incluir las habilidades en las que tienes más de un 7, en el Portfolio de Conocimiento.
Después de haber completado el análisis de Auto-Necesidad, puedes iniciar realizar las actividades en el Paso 2.
Paso 2. El proceso de mejora del nivel de tus habilidades y competencias usando los ejercicios inspirados en los Recursos Abiertos de Aprendizaje(OER)
Después de haber completado las tareas en el paso 1 ya eres consciente de las habilidades y competencias esenciales para el mercado laboral. Además, has podido imprimir y / o descargar dos documentos:
1) Los resultados del análisis de Auto-necesidades con información sobre las cuatro competencias: tu nivel en cada competencia, la lista de tus habilidades de alto nivel dentro de esta competencia, la lista de tus habilidades de nivel medio dentro de esta competencia, y la lista de tus habilidades de bajo nivel dentro de esta competencia;
2) Realizar los ejercicios en base a los OER recomendados para llevar a cabo con el fin de mejorar tus habilidades de nivel medio y bajo. Se puede acceder a esos ejercicios con la función de auto-aprendizaje de los ejercicios a partir de los OERs (ver la imagen de arriba).
Paso 3. Auto-evaluación del aumento del nivel de tus competencias y habilidades
Después de haber completado con éxito los ejercicios recomendados en base Recursos educativos abiertos, le sugerimos que realices el Análisis de Auto-Necesidad una vez más para evaluar el nivel de mejora de tus habilidades. A continuación, puedes agregar esas competencias y destrezas en las que el nivel es inferior a 7 en el plan de acción (ver la imagen de arriba) para el aprendizaje.
Paso 4. Rellenar el Portfolio de Conocimiento con las habilidades y competencias obtenidas en el proyecto Job-YES
Las instrucciones que contiene en los pasos 1, 2, 3 te dan una visión del proceso de auto-aprendizaje en sí del proyecto Job-Yes . Puedes incluir en el Portfolio de Conocimiento tus progresos y éxitos en el desarrollo de tus habilidades así como las competencias adquiridas. La plantilla del Portfolio de Conocimiento se proporciona como un documento que puedes descargar en tu PC. En el Portfolio de Conocimiento puedes incluir toda la información que consideres interesante acerca de tu experiencia de aprendizaje.
En resumen
Tras leer las instrucciones, estás preparado para completar el Portfolio de Conocimiento y los pasos que debes dar dentro del proyecto Job-Yes. Descárgate el modelo y rellénalo por ti mismo o con la ayuda de un facilitador. Tras descargártelo puedes empezar con el Paso I; si no has realizado el Análisis de Auto-Necesidad puedes hacerlo aquí.